I Foro Mar Blue, se anuncian las subvenciones para la náutica

El pasado 27 de septiembre tuvimos el placer de organizar el I Foro Mar Blue en la Sede Institucional de la Autoritat Portuària de Balears, con la colaboración del Cluster Nautico Balear y la Autoritat Portuària de Balears.
Con un lleno casi total (91 asistentes) la jornada se centró en abordar los retos y oportunidades de la
Transformación Energética en el Mar Balear. Quedo constatado que la transición energética en el mar balear es una oportunidad para abordar el cambio climático en el sector náutico y marítimo de las islas y los barcos eléctricos son la primera opción a este tránsito, sea para embarcación nueva o transformación de motores de combustión a eléctricos.

La primera mesa de debate donde participaron instalaciones portuarias con proyectos en marcha sobre sostenibilidad y gestión de la transición energética del mar balear, se centraron en exponer que se encuentran frontalmente expuestos a las consecuencias del cambio climático y, por tanto, adaptar las infraestructuras existentes al nuevo escenario y redefinir la forma en la que están diseñadas y construidas, constituye uno de los retos ineludibles de la actual agenda portuaria en base a los retos de descarbonización y cumplimiento de los ODS.
Isabel Teruel directora operaciones de Port Adriano, presento el proyecto Eco Wave Power que consiste en el aprovechamiento del poder de las olas cercanas a la costa para crear energía limpia y asequible, por otro lado Mar Vera de Alcudiamar presento sus proyectos totalmente novedosos que están alineados con la descarbonización y autonomía energética, el proyecto de biorremediación marina para mejorar la calidad del agua y Neutralización de la huella de carbono en la marina, entre muchas más acciones innovadoras.
Corinna Graf CEO de Puerto Portals, aporto toda la logística y formación que ofrece el puertos tanto a socios como a visitantes, como a los más pequeños con acciones directas de formación y protección del medio marino, una unión de Puerto Portals y Mar de Fondo que se unen a la innovación desde el proyecto Blue Marina.

La segunda mesa dedicada al turismo náutico sostenible abordo una exposición de varias empresas dedicadas al turismo que aportan valor al sector náutico sostenible, como es un sector en creación embrionaria que esta todo por desarrollar, los invitados de esta mesa presentaron sus productos y servicios como por ejemplo Gabriel Ferragut director del hotel St. Regis Mardavall que ofrece experiencias de turismo náutico sostenible y cultural cero emisiones con un llaut 100% electrico, esta temporada ha sido un éxito, comentaba; después ejemplos como los de Andronautic una plataforma B2B, que une turismo y más en un backoffice para dar valor a la sostenibilidad vía tecnología. Marco Mendoza CEO de TRUE WOLD, expuso la importancia de la Iniciativa en Bajar la huella de Carbono y a través de TRUE PORTS ayudan a las entidades portuarias a actuar de forma responsable y eficiente.
El ofrecer la máxima claridad sobre qué tipo de experiencias y turismo náutico sostenible están en marcha y totalmente alineados con las recomendaciones sobre el desarrollo de Turismo Responsable y conservación del medio marino de la UNWTO (United Nations World Tourism Organization) y los ODS de la Agenda Paris 2030 están siendo las empresas de chárter en las Baleares pioneras en este sector.

Y para finalizar las mesas de debate, el sector de la industria náutica sostenible emergente expuso el desarrollo de varias empresas que ya cuentan con acciones y productos en el mercado para dar visibilidad a la náutica sostenible y la navegación 100% eléctrica cero emisiones, todo ello con todo lujo de detalles para la reconversión de motores de combustión a eléctricos y la fabricación de embarcaciones totalmente sostenibles por parte de Gonzalo Coterillo CEO del astillero de llauts eléctricos Medvolt Marine, después Carlos Puerta de ESEA Propulsion, explicaba la importancia de sus patentes para la creación de motores eléctricos hechos en Menorca,; Adria Fradera CEO de Nauta Systems empresa catalana B2B, que implanta motores eléctricos sobre todo para veleros y Santi Mayol presidente de APEAM y CEO de Barcos Azules, exponía la importancia de la navegabilidad sostenible y la comodidad y buen hacer de este tipo de embarcaciones y comentaba la reciente adquisición de un llaut 100% eléctrico.

Por parte de las instituciones públicas tanto la dirección general de Energía y la dirección general de Industria del Govern de les Illes Balears anunciaron paquetes de subvenciones para esta transición energética en el mar Balear.
La dirección general de Energía subvencionará con 25 millones de euros, repartidos en dos líneas de trabajo, se abrirán las líneas de subvención según Bartomeu Comas Cap de Departament d'Energia i Canvi Climàtic de la Direcció General Energia i Canvi Climàtic del Govern Balear, entre los meses de octubre y noviembre de este año en curso:
- 10 millones de euros para infraestructuras y generación de renovables a los puertos deportivos de las islas,
- y 15 millones de euros para la náutica cero emisiones:
- Adquisición de pequeñas embarcaciones nuevas cero emisiones y las antiguas a desguace
- Transformación (RETROFIT) de pequeñas embarcaciones existentes a embarcaciones cero emisiones.
- Transformación de embarcaciones de trasporte regular de personas en el sector turístico (charter y excursiones marítimas)
En cuanto a la intensidad de las ayudas, están terminando de definir las condiciones, pero buscan que sean subvenciones a fondo perdido del 50% de cada proyecto. Y se asignarán por orden de petición hasta que se concedan todos los fondos.
Por otro lado el director general de la Dirección General de Industria, Antoni Morro, anuncio que la línea de subvenciones para la industria náutica estaría lista a finales de año, para todo tipo de empresas con proyectos que son factibles de demostrar que aportan cambios para la transición energética que demanda la Comunidad Económica Europea a nuestra comunidad Balear, impuesta por Europa a través de la Agenda 2030 y los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES.
CONCLUSIONES
Por nuestra parte no podemos estar mas contentos con el resultado de este evento, confirma que ya es una realidad la Transformación Energética en nuestro mar, que la tecnología de embarcaciones 100% eléctricas esta madura y existen múltiples casos de éxito, y que la industria turística esta preparada para ofrecer experiencias náuticas sin emisiones y alineadas con las recomendaciones de sostenibilidad, las cuales son ya demandadas por un segmento cada vez mayor de viajeros y turistas concienciados con el medio ambiente.
Las subvenciones anunciadas, que se harán efectivas antes de que acabe el año, serán un punto de inflexión en el sector y representan una oportunidad única tanto para puertos, particulares, empresas náuticas, industria náutica y empresas turísticas.
A continuación podéis descargar las presentaciones de la jornada:







